El diputado Carlos Avendaño, lamentó la exclusión de la banca estatal, el ICE y el INS en la ley de empleo público, tras considerar que se ha perdido la oportunidad histórica de poner orden a las relaciones entre el Estado y sus trabajadores.
“Siempre luchamos por mantener a todas las instituciones incluidas en la Ley de empleo público, pues de no hacerlo se favorece la dispersión y la desigualdad salarial entre trabajadores que realizan las mismas funciones, al tiempo que se pierde la oportunidad histórica de poner orden a las relaciones entre el Estado y sus trabajadores”, manifestó el diputado.
La bancada impulsó diez mociones a la propuesta de ley, priorizando que no se aplicaran exclusiones, pero todas fueron desestimadas.
En los últimos días, se ha generado un debate nacional por el alto costo de los salarios públicos, específicamente en las universidades estatales, quienes alegan la violación de su autonomía con dicha normativa.
La iniciativa de empleo público establecería un salario estándar y los trabajadores que ganen más de ese salario, no tendrían nuevos aumentos por concepto de pluses.
Más historias
¡Cuidado con su FCL! Estafadores están al acecho buscando víctimas
Diputado Ricardo Benavides llamó ridículo a Alvarado mientras que ministra de la presidencia lo defiende
Alvarado espera apoyo del PAC en proyecto de ley de empleo público